jueves, 20 de marzo de 2025

Consejos para visitar Marrakech.




Acabamos de regresar de una escapada a la exótica Marrakech y queremos compartir con vosotros nuestra experiencia en este interesante viaje. Viajar a Marrakech por tu cuenta es bastante fácil y completamente seguro. Marruecos ha apostado mucho por la seguridad del turista y no hay sensación de peligro cuando paseas por sus calles. Además los vuelos directos, desde diversos aeropuertos de España, con varias compañías low cost,  hacen que este sea un viaje sencillo y económico. 

Documentación que vas a necesitar.

Antes de volar tienes que preparar tu pasaporte. Para entrar a Marruecos no hace falta visado, pero tienes que comprobar que tu pasaporte tiene al menos una vigencia de seis meses. Una vez llegas al aeropuerto de Marrakech, y pasado el control de pasaportes, habrá una nueva revisión de seguridad antes de salir del aeropuerto y ya estás en la calle. 

A la vuelta, si vuelas con Ryanair, tendrás que imprimir tu tarjeta de embarque, e ir al mostrador de facturación, aunque solo lleves equipaje de cabina. Son bastante estrictos con las medidas del equipaje.

 

Cómo llegar a Marrakech desde el aeropuerto. 

El aeropuerto está bastante cerca de la ciudad, de hecho está en la parte nueva, al lado de los jardines de Menara. La mayoría de los viajeros eligen alojarse en el interior de la Medina de Marrakech. La mejor ubicación son los riads que hay cerca de la plaza de Jemma et Fna. 

Para llegar a esta plaza desde el aeropuerto tienes varias opciones. Si viajas solo, la opción más económica es un autobus de Alsa, el aerobus, es el número 19. Te dejará la lado de la plaza, justo enfrente de la mezquita Kutubía. Se coge justo al lado de la zona de taxis y está muy bien indicado, pasa cada 20 minutos, pero suele estar a la hora de llegada de los vuelos. El coste de este autobús es de 3 euros o 30 dirhams, aceptan ambas monedas, 5 euros o 50 dirhams si compras ida y vuelta  (la vuelta tiene una validez de una semana). Si viajáis más de dos personas os sale más rentable coger directamente un taxi, ya que por 10 euros o 100 dirhams os dejará en la plaza Jemma et Fna. Yo no aconsejo contratar un transfer a no ser que llegues de madrugada, ya que es la opción más cara. 

¿Con qué moneda pagar?

En Marrakech se puede pagar con euros todo, pero interesa más cambiar a dirhams porque ellos harán una equivalencia de un euro 10 dirhams, mientras que el cambio, en el momento de nuestro viaje, era 10,33 dirhams por euro. Este cambio es el de las casas de cambio que hay en la plaza, la más conocida la que está al lado del hotel Alí. No cambieis en el aeropuerto, os darán 9,95 dirhams por euro, con lo que saldría más rentable incluso pagar con euros sin cambiar que hacer el cambio aquí. 

Tenéis que llevar suficiente dinero en metálico si no queréis tener que sacar en los cajeros de allí, que os aplicarán una comisión por el cambio. En muy pocos sitios en Marrakech podrás pagar con tarjeta. Prácticamente todos los hoteles y restaurantes aceptan solo pago en metálico. Si has de usar un cajero los que menor comisión aplican son los de la caja postal de Marruecos. 

¿Cuántos días necesito para conocer Marrakech?

Si solo vas a conocer la ciudad, con un par de días sería suficiente. En este tiempo puedes visitar la Medina, con sus tiendas, el  zoco,  partiendo de la Plaza Jemma et Fna, y los principales monumentos de Marrakech: la mezquita Kutubia, que solo podrás ver en su exterior (ya que las mezquitas en Marruecos solo admiten la entrada a musulmanes para el rezo),  la Madrasa de Ben Youssef, las Tumbas Sadíes y el Palacio de la Bahía. 

Hay también varios jardines que vienen aconsejados en las guías de viaje, como los Menara o los Majorelle. 

Los precios de las entradas a los monumentos de Marrakech están un poco infladas para mi gusto, en relación precio a lo que te esperas, por lo que aconsejo seleccionar bien lo que vas a visitar. 

Para visitar las Tumbas Sadíes y el Palacio de la Bahía tendrás que pagar 10 euros por persona en cada uno de los dos, en metálico,  y es cuestionable que merezca la pena. 

El palacio de la Bahía tiene unos patios bonitos y unos techos de madera policromada magníficos, pero son habitaciones vacías de muebles y repletas de turistas. Marrakech es muy turístico, da igual que vayas entre semana en el mes de febrero, estará repleto de gente. Para mi opinión el edificio que más merece la pena visitar es la Madrasa de Ben Youssef, que solo os costará 5 euros, o 50 dirhams por persona. 


Madrasa de Ben Youssef



Hay otro palacio, el Palacio Badí, por el que también te pedirán 10 euros por la entrada, este no merece la pena en ningún momento, ni por tiempo ni por dinero, porque son ruinas. 

Si queréis hacer alguna de las excursiones que se ofertan desde la ciudad, y que merecen mucho la pena, necesitarás más días. Os lo explicaré en el siguiente apartado.

¿Qué hacer en Marrakech?

Pasear por la Medina, visitar los monumentos que os he dicho antes, regatear en las compras, absolutamente necesario. Os van a pedir diez veces el valor real de los que queréis comprar, aún bajando a un tercio lo que os pidan estaréis pagando de más. Los precios de todo están inflados a nivel de turista. 



Hay muchas excursiones que se pueden hacer tomando como base Marrakech.  La más conocida es la de tres días al desierto de Merzouga. Para realizar esta excursión necesitarás al menos cinco días, cuatro noches, la primera y la última en Marrakech y las dos de enmedio en ruta, que van incluidas en la excursión. Yo recomiendo llevarla contratada desde origen, ya que aunque se puede contratar desde allí, es un poco arriesgado, porque Marrakech es tan turístico que puede que no tengas garantizada la plaza.

 



También es muy recomendable la excursión a Essaouira, una pequeña ciudad costera muy de moda para los surfistas. Es una excursión de un día, con tres horas de trayecto de ida y otras tantas de vuelta. Esta si recomiendo contratarla allí,  con una empresa local, seguramente el precio será más competitivo que en internet.

Otra de las más conocidas es la excursión de un día a las cascadas de Ouzoud, las más impresionantes de Marruecos. El viaje son también tres horas de ida y otras tantas de vuelta. 

Si queréis visitar un desierto, pero no os apetece un viaje tan largo como el necesario para llegar a Merzouga, otra opción es el desierto de Agafay, ni de lejos tan bonito como el de Erg Chebbi en Merzouga, pero más cercano a Marrakech.

¿Cuando viajar a Marrakech?

Es aconsejable hacerlo entre octubre y mayo, no más tarde, ya que en verano las temperaturas son muy altas, superiores a 45°, por lo que no sería un viaje cómodo, mucho menos si tu intención es ir al desierto.

Nosotros viajamos a mediados de marzo y la temperatura oscilaba entre 24°C de día y 10°C de noche, incluso en el desierto, sin sensación excesiva de frío ni calor.

Nuestro viaje coincidió también con el Ramadán y todo funcionaba perfectamente. Incluso aconsejo visitar la zona en esta época ya que los vendedores están más tranquilos y no os darán tanto la brasa.

¿Dónde alojarse en Marrakech?

Hay muchas opciones de alojamiento con precios muy diferentes, pero mi consejo es reservar un Riad en la Medina. Los Riads son las casas tradicionales de Marrakech, con un patio central con su fuente y las habitaciones alrededor de este en un corredor. Suelen tener varias plantas y una terraza arriba. Los encontrarás de muchos precios, pero entre 50 y 70 euros, la habitación doble, encontrarás Riads muy bonitos, limpios, con desayuno y aire acondicionado/ calefacción incluidos.

La mejor ubicación son los que están cerca de la plaza Jemaa et Fna, ya que es fácil perderse por la Medina y a esta plaza es a la que llegan los taxis desde el aeropuerto, el aerobús y el punto de encuentro para las excursiones. 

Para evitar perderos os recomiendo descargar el mapa de Marrakech en Maps, en "mapas sin conexión", por si tenéis que orientaros en la Medina y no tenéis datos.

Seguro de viaje.

Imprescindible contratar un seguro de viaje. La tarjeta sanitaria europea no os servirá aquí. Hay muchas compañías como Iati, Heymondo...desde algunos blogs de viaje ofrecen un descuento al enlazar con estas compañías desde el blog, yo lo hice así y te ahorras unos eurillos. 

Yo contraté un buen seguro para dos personas y cinco días por unos 30 euros más o menos.

Además del seguro, conviene comprar una tarjeta sim local, para tener acceso a internet sin pagar una pasta por el roaming. Si tu teléfono admite esim la puedes contratar antes y activarla cuando llegues al hotel, ya que necesitarás conexión a internet para activarla. Otra opción es comprar una sim física, en las tiendas de la Plaza Jemma et Fna. Cerca del hotel Alí ofertaban tarjetas sim de 10 Gb por unos 10 euros. 

Para terminar os comparto algunas imágenes de tan exótico viaje.









No hay comentarios:

Publicar un comentario