Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana.. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018

Planes con niños en Valencia.




Hoy vamos a proponeros unos planes para visitar Valencia fuera de lo que es el centro histórico o zona más turística de la ciudad. Si estáis interesados en una ruta por el centro histórico podéis ver nuestra entrada sobre este aquí.

Valencia es una ciudad en la que se pueden hacer un montón de planes divertidos e interesantes con niños. Por supuesto lo primero que se nos viene a la cabeza es la visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias y más concretamente  al Oceanografic.




Oceanografic es un Acuario gigante donde se pueden encontrar varios ambientes, dentro de los acuarios se recrean distintos ecosistemas marinos, caribe, mediterráneo... También hay una zona dedicada a aves y un espectáculo con delfines y focas.








Esta es una visita que no es barata, puede salir mejor si lo combináis con alguno de los otros edificios, nosotros hicimos la visita Oceanografic y Hemisferic, pero tengo que decir que mientras que el Oceanografic nos encantó, la visita al Hemisferic nos decepcionó porque la proyección no era en 3D y la calidad de la imagen era bastante mala. Disfrutar el Oceanografic os llevará buena parte del dia, dentro hay varios restaurantes para comer de distintos precios, no dejan entrar con comida.


Otra alternativa bastante más asequible es pasar una jornada paseando por el antiguo cauce del rio Turia que ahora es una zona de ocio que hace las delicias de pequeños y mayores. Dentro de este podéis encontrar el Parque Gulliver, una figura gigante convertida en atracción para niños con muchos toboganes en los que divertirse, el parque es de acceso libre. Si el niño es pequeño los padres tendrán que acompañarlo, ya que por su tamaño es fácil perderlo de vista, aunque el parque está vallado y solo tiene una salida. Está bastante cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. 




Entre la Ciudad de las Artes y el parque Gulliver está el museo fallero. Una visita interesante para que los niños conozcan la fiesta de las Fallas, si no visitáis Valencia en esa época. El museo está instalado en un antiguo convento de la Casa Misión de San Vicente Paul. Su colección está formada por los Ninots indultados cada año desde 1934. También hay carteles y fotografías de temas falleros.

 Glaucopis92. Commons Wikimedia.


Otra opción es ir al Bioparc, una especie de parque zoológico en el que los animales se encuentran en áreas que recrean sus hábitats naturales. En ellas viven en los grupos sociales propios de su especie y conviviendo con otras especies compatibles, como en la naturaleza. Se encuentra en un extremo del cauce del Turia, en el sentido contrario a la ciudad de las Artes y las Ciencias.



Algo que puede ser muy divertido para los niños es dar un paseo en barca por la Albufera, disfrutando del paseo y avistando las diferentes especies de aves que allí se encuentran. Nosotros hicimos este paseo desde el embarcadero que se encuentra poco después de pasar la estación de bomberos, en la carretera del Saler. Hay una zona para aparcar en un lateral de la carretera y un acceso de escaleras al embarcadero. Nos encantó la visita y eso que era diciembre, por lo que hacía fresquito, pero íbamos bien abrigados. El barquero también nos iba informando sobre las particularidades de la Albufera y los tipos de aves que tienen en este paraje su lugar de descanso. Aprovechando la cercanía del Palmar podemos degustar una magnífica paella, es un lugar muy frecuentado por los mismos valencianos y con muchos restaurantes donde elegir.






Siendo Valencia una ciudad con playa, no podemos dejar de disfrutar esta con los niños. Nosotros hemos estado tanto en el Saler como en la Malvarrosa. El Saler es una playa más virgen y en mi opinión mejor para verano para evitar aglomeraciones, el problema es que la carretera es de doble sentido y suele tener bastante tráfico en época estival. La Malvarrosa es una playa urbana. Nosotros la visitamos en invierno, pero el día estaba soleado y se estaba muy bien en la arena, por supuesto ni intentamos acercarnos al agua. Un paseo por las instalaciones creadas para la American Cup y la zona del puerto puede ser también interesante. 






Valencia ofrece muchas posibilidades, es una ciudad muy dinámica y un buen destino para un viaje en familia.




miércoles, 7 de febrero de 2018

Valencia. Ruta por el centro histórico.




Tengo especial cariño a la ciudad de Valencia, quizás porque dos de mis mejores amigas viven allí, lo que me ha llevado a visitarla en más de una ocasión. Hoy quiero hablaros del centro histórico de esta hermosa ciudad, conocido como Ciutat Vella.  Es una zona con una gran monumentalidad, lleno de rincones preciosos, aunque también de contrastes.  Muchos edificios  deberían ser restaurados, lo que aumentaría la belleza de esta zona, aunque quizás estos contrastes le dan ese punto bohemio que la hace distinta a otras ciudades.

Nuestro punto de partida para iniciar la ruta va a ser la Estación  del Norte, un precioso edificio modernista que por si solo merece una reseña.  Fue inaugurada en 1917, el edificio fue diseñado por Demetrio Ribes, uno de los arquitectos de la compañia Caminos de Hierro del Norte de España, responsable de su construcción. Su fachada, con motivos vegetales, se inspira en la agricultura valenciana e incluye el escudo heráldico valenciano. En la decoración interior del edificio se emplearon cerámicas vidriadas y mosaicos de gran belleza.  Al lado de la estación se encuentra la plaza de toros.





Desde allí nos dirigimos a la Plaza del Ayuntamiento, donde haremos una parada para admirar sus muchos edificios de estilo ecléctico y racionalista levantados en la primera mitad del siglo XX. Entre ellos destacan por su belleza el Palacio de Comunicaciones y el  propio Ayuntamiento. Nuestra última visita fue cercana a la Navidad, por lo que pudimos entrar al salón de cristal del Ayuntamiento para admirar el bonito Belén que allí se expone.

Fachada Ayuntamiento.
Salón de Cristal.


Detalle Belén ayuntamiento.


Seguimos hacia el mercado, merece la pena visitarlo un dia laborable  para ver la intensa actividad y la vida que rebosa este edificio. Es un edificio modernista iniciado en 1914 y finalizado en 1928. En su construcción se combinaron materiales como el metal, el vidrio, la cerámica y la piedra con el uso de cúpulas y columnas. Su planta es un polígono irregular de catorce lados, está dividido en una zona para el pescado y otra para productos de huerta y salazones. Tiene una gran cúpula central de 30 metros de altura y otra más pequeña en la zona del pescado, ambas coronadas con veletas. Estas veletas representan respectivamente un ave y un pez espada.

Fachada mercado.




Desde el mercado nos vamos al cercano edificio de la Lonja de la Seda, patrimonio de la Humanidad por mérito propio. Catedral del comercio en Valencia y uno de los edificios del gótico civil más bellos del mundo. Sobrecoge su sala columnaria donde sus columnas se funden con la techumbre dando la sensación de ser troncos de árboles que se enredan en el techo. También destaca por su belleza el artesonado dorado  del techo de la planta superior de la sala consulado del mar, así como la escalera gótica que conduce a dicha sala.





Salimos de la Lonja de la Seda y nos dirigimos hacia la Plaza de la Reina para ver la Catedral, destacamos en ella la capilla del Santo Cáliz por su espectacularidad. En esta ocasión no subimos al famoso Miguelete, porque ya lo habíamos hecho antes, pero es bastante recomendable por las vistas que ofrece.

Capilla del Santo Cáliz.

Interior de la Catedral.

Puerta de l´Almoina. Catedral.



El Miguelete o Torre del Micalet es la torre campanario de la Catedral de Valencia. Es una torre de estilo gótico iniciada en 1381 y finalizada en 1429, en principio era una torre exenta, unida  a la Catedral a finales del siglo XV. Dentro de la Catedral destacan además de la Capilla del Santo Cáliz, de estilo gótico tardio, el  Cimborrio, obra maestra del arte gótico y  el altar mayor decorado con pinturas renacentistas. En su exterior tenemos la puerta de   l´ Almoina, situada en la Plaza de la Reina y de estilo románico, es la más antigua de la Catedral. La Obra Nova, una galería de tres pisos con arcadas abiertas de estilo renacentista, toscano y jónico, esta se encuentra en la Plaza de la Virgen, a lado de la Puerta de los Apóstoles, de estilo gótico.

Obra Nova y puerta de los Apóstoles.

Vista desde el Micalet.


Desde aquí vamos andando a la iglesia de San Nicolás de Bari, donde vemos sus magníficos frescos. Es un edificio de estructura gótica con decoración interior barroca conocida como la Capilla Sixtina Valenciana por la espectacularidad de sus frescos. Tiene un horario para culto y otro para visitas turísticas. Los lunes está abierto al culto durante todo el día. En el horario turístico el precio de la visita es de 5 euros para adultos y gratis para los niños e incluye una audioguia.

Interior San Nicolás de Bari. Wikipedia Images.


Volvemos sobre nuestros pasos atravesando la preciosa Plaza de la Virgen y nos dirigimos a visitar el Palacio del Marqués de dos Aguas. Nada más llegar nos impresiona su impactante fachada barroca. En su interior se encuentra el museo de cerámica y en Navidad ponen un precioso Belén napolitano. Merece la pena la visita tanto por la belleza arquitectónica del edifico como por la vistosidad de su mobiliario y objetos de época. Antes realizaban visitas guiadas pero en la actualidad hay que visitarlo por libre. Es gratuito los sábados por la tarde y domingos por la mañana.




Cocina Palacio Marqués de dos Aguas.



El día no da para mucho más pero una visita al centro histórico no puede terminar sin visitar las dos puertas fortificadas de la antigua muralla medieval de la ciudad que aun permanecen en pie, las Torres de Quart y la Puerta de los Serrano.


Puerta de los Serrano. Commons.wikimedia.Diego Delso,